Ir al contenido principal

El bitcoin, una moneda "inhackeable"


El bitcoin es una moneda digital descentralizada cuyo precio llegó a $1.250 en la última semana.
Canadá fue el primer país en utilizar cajeros automáticos de bitcoins.

"Yo creo en el individuo, descreo del Estado", decía hace ya medio siglo el escritor y mitólogo argentino Jorge Luis Borges, una frase que hoy puede constituirse en el desarrollo de un sistema monetario independiente de gobiernos y bancos, en el que solo importa el individuo, o sea usted. Así nace el bitcoin. 


Imagine poder comprar y manejar su economía sin bancos como intermediarios y, aún mejor, utilizar una moneda aceptada en cualquier parte del mundo, no más dólar, yen, euro o pesos. Este efecto babel es considerado como el futuro de la economía global y aunque es casi invisible en Ecuador, ya tiene acogida en países como China, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Chile y Suecia, para nombrar algunos. 

Creada en 2008 por un programador misterioso que se hacía llamar Satoshi Nakamoto, bitcoin utiliza un protocolo descentralizado, apoyado en redes peer-to-peer y un sistema de firmas digitales codificadas para crear una divisa única, cuyo valor frente a otras monedas tradicionales se establece por la misma ley de oferta y demanda de todo sistema de fijación libre de precios. 

Al solo existir 21 millones de bitcoins en la red y no estar controladas por un banco emisor como la Reserva Federal de EE.UU., esta moneda está diseñada para no morir o sufrir de inflación. Actualmente existen más de 12 millones en circulación, cada una con un precio que alcanzó en la última semana US$ 1.050. 

“Estos crecimientos que tiene son parte del funcionamiento del bitcoin, porque se está abriendo paso en el mundo financiero y empezando a jugar espacios que antes ocupaban las redes bancarias, las tarjetas de crédito, entonces no tiene un crecimiento suave y controlado, sino que crece así por explosiones”, manifestó Diego Gutiérrez Zaldivar, presidente de la fundación bitcoin de Argentina, sobre su acelerado fenómeno de crecimiento. 

Sin embargo, así como la moneda crece aumentan los delitos informáticos. En Ecuador, por ejemplo, de junio a octubre del 2013 se registraron cerca de 2 mil fraudes de este tipo, según informó César Robalino, representante de la Asociación de Banco Privados. 

Ante esto, Gutiérrez explica que el bitcoin es infalible: “El fraude es algo que el bitcoin mitiga muy bien porque de hecho las transacciones son irreversibles, así que los comercios están mucho más protegidos que con una tarjeta de crédito… y los usuarios por sí, aunque tienen que tomar resguardos y por eso han surgido nuevos sistemas para proteger al usuario final, tienen la seguridad de que sus bitcoins no pueden ser falsificados”. 

Webgrafía: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/47445-bitcoin-moneda-inhackeable

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un estilo de vida saludable

¿Qué es estilo de vida? Es el conjunto de actividades que una persona, pueblo, grupo social y familia realiza diariamente o con determinada frecuencia; todo depende de sus conocimientos, necesidades, posibilidades económicas, entre otros aspectos.